Trabajar la marca personal se ha vuelto una necesidad entre tanta digitalización. Incluso marcas comerciales están sacado a la palestra a sus Ceo’s o directivos porque necesitan humanizarse y acercarse al consumidor final.
Hay quien cree que porque su negocio tiene nombre y apellidos, ya es una marca personal. Pero no, tener un negocio de marca personal va mucho más allá de ponerle tu nombre al negocio.
¿Quieres conocer todos los elementos de una marca personal? Sigue leyendo que te los cuento.
Elementos de una marca personal
Para empezar te diré que la marca personal es el resultado de implementar estrategias de personal branding. Y una consultora de marca personal se encarga de ayudar a diseñar esas estrategias (aquí una servidora).
Un componente que hay que tener muy en cuenta es la DIFERENCIACIÓN. ¿Qué estás haciendo diferente para destacar de tu competencia? Dentro de la diferenciación hay que trabajar tu historia, tu filosofía, tus valores, etc.
Otro componente a trabajar es la PROPUESTA ÚNICA DE VALOR, aquello que te hace única y que te ayuda a atraer los clientes correctos. Responde a qué problema solucionas, a quién lo solucionas y cómo lo solucionas. Y el «a quién lo solucionas» nos lleva al CLIENTE IDEAL. Y no, tu cliente ideal no es todo el mundo porque entonces no vas a vender a nadie ni vas a conseguir esa diferenciación que decía antes. Tu cliente ideal tiene nombre y apellidos, una situación actual que quiere mejorar, tiene miedos, preocupaciones, sueños, hobbies, etc.
El NICHO al que vas a dirigirte te ayudará a posicionarte como referente en tu sector. No es lo mismo decir que eres nutricionistas (muy genérico) que decir que eres nutricionista vegana para deportistas (o para embarazadas, o para mujeres con menopausia, etc) ¿Ves la diferencia entre tener un nicho general o uno específico?. Apuesta siempre por el nicho específico.
La ESTRATEGIA DE MONETIZACIÓN de nuestra marca personal es algo en lo que hacer mucho hincapié. Qué servicios vas a ofrecer, qué infoproductos vas a crear, cuál es la rentabilidad, cómo vas a escalar, etc.
De nada servirá tener una marca personal sin una ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN. Esto incluye visibilidad, exposición en redes, networking, creación de contenidos, plan de acción, etc.
Y si quieres rizar el rizo, tener ELEMENTOS PROPIOS DE MARCA ya es un puntazo. Significa tener «algo» muy tuyo que hace que te reconozcan al instante. Ejemplo: los lunares de Charuca, el «hola compi» de Irene Milián o los dinosaurios de Soy Sara Martín.
Y estos son los componentes principales de una marca personal. ¿Estás trabajando en todos ellos? Si quieres trabajarlos conmigo, tengo un curso de marca personal que puede interesarte.